Artistas despliegan novedosas técnicas para hacer arte en muros de Cochabamba

Artistas despliegan novedosas técnicas para hacer arte en muros de Cochabamba

La Bienal de Arte Urbano (BAU) 2023 —iniciativa del Proyecto mARTadero— comenzó a marchar esta semana, y la ciudadanía observa mientras artistas y colectivos nacionales e internacionales toman 12 sectores del Casco Viejo y la zona Sur.

Y aunque los no familiarizados con el arte callejero suelen reducir sus manifestaciones bajo la noción de “graffiti”, como explican los impulsores de la actividad, “cada grafía tiene una categorización específica” y la BAU está propiciando el despliegue de varias técnicas y elementos.

En el glosario compartido por el mARTadero —basado en la tesis “Arte Urbano en Bolivia: Ética y estética de la transgresión mural en el periodo 2005 – 2015” de Claudia Michel Flores— aparecen, por ejemplo, el Bombing, que se enfoca en letras (significativas para el artista), de aspecto inflado y colorido.

Los “Paste Ups” o “Cut Outs” son, por su lado, diseños, dibujos o collages que se llevan precortados, y se adhieren a la pared con pegamento, lo que generalmente se hace de noche.

Otra técnica es la Stencil, que consiste en la elaboración de una plantilla que usa el calado para crear imágenes. Se realiza con antelación y se aplica en los muros usando spray encima.

Otros elementos notables son el Muro, que condensa la propuesta estética de mayor solidez, y el Tag, o firma del artista urbano.

Vía: OPINIÓN

Más artículos