Nacional

Cada año bodegas reducen su cupo de compra de uva en Tarija

Cada año bodegas reducen su cupo de compra de uva en Tarija

En 3.600 hectáreas de vid en el departamento de Tarija, se estima que la producción de uva alcanza 1.800.000 quintales, de esto, el 70% es uva de mesa que se vende en mercados locales y del interior del país, el restante 30% se destina para la producción de vinos y singanis. Sin embargo, para la presente gestión, la situación no es favorable para los productores, pues eventos climatológicos han ocasionado pérdidas de hasta el 40% de la producción del valle central. A esto se suma que las bodegas han disminuido la compra de la uva, debido a que todavía cuentan…
Read More
Siete localidades de Argentina se abastecerán de electricidad boliviana de manera “confiable”

Siete localidades de Argentina se abastecerán de electricidad boliviana de manera “confiable”

 Las localidades argentinas Tartagal, Orán, Piquirenda, Tabacal, Pichanal, Senda Hachada y Dragones se abastecerán de manera “abundante y confiable” con electricidad boliviana, cuya exportación histórica inició el lunes. El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó el martes que Bolivia comenzó el lunes la exportación de al menos 60 megavatios (MW) de energía eléctrica al norte de Argentina. Esta histórica exportación es posible con la línea de interconexión eléctrica “Juana Azurduy”, entre Yagacua (Bolivia) y Tartagal (Argentina), que tiene una longitud aproximada de 120 kilómetros (km), de 132 kilovatios (Kv) y una capacidad de transporte de 120 MW. Según…
Read More
En Bolivia circula penicilina fraudulenta y sin registro

En Bolivia circula penicilina fraudulenta y sin registro

La Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnología en Salud (Agemed), dependiente del Ministerio de Salud, advirtió que en el país circula el medicamento Penicilina en pomada, de uso externo, fraudulento sin registro sanitario. Este fármaco es un antibiótico empleado en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles, de uso dérmico. La alerta sanitaria Nº 012/2023, emitida por la Agemed, comunica a la población que el producto ilícito identificado como fraudulento, no cumple con las condiciones establecidas por la legislación sanitaria y puede contener componentes que representen un peligro para quienes lo utilizan, atentando contra su salud. Para identificar al…
Read More
En Potosí rechazan bloqueo en puertas del Complejo Industrial de Litio y lo califican de político

En Potosí rechazan bloqueo en puertas del Complejo Industrial de Litio y lo califican de político

Juntas vecinales, mujeres autoconvocadas de Uyuni y autoridades originarias de Coroma rechazaron el bloqueo en el ingreso al Complejo Industrial de Litio, en Llipi del departamento de Potosí, y coincidieron en calificar de política la protesta. El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Uyuni, Reynaldo Copa, manifestó este martes que los representantes de al menos 15 zonas desconocen a la dirigencia que convocó a las protestas. “No estamos de acuerdo con el bloqueo en Llipi, es más político (…). Desconocemos a la dirigente de Frutcas, Yamile Cruz, le prohibimos manifestarse a nombre de Uyuni. No estamos de acuerdo…
Read More
Maestros piden renuncia de Pary y Educación activa los descuentos

Maestros piden renuncia de Pary y Educación activa los descuentos

Molesto por las declaraciones del Ministro de Educación, que comparó al magisterio con la Resistencia o la Unión Juvenil Cruceñista, el ejecutivo nacional de los maestros urbanos, Patricio Molina, criticó la actitud de Édgar Pary y le dijo que si no tiene la voluntad de resolver el conflicto que dé un paso al costado. El dirigente calificó de “falta de respeto” e “inoportunas” las declaraciones del Ministro. Consideró que esos dichos entorpecen el diálogo, aunque recalcó que los maestros aún están dispuestos a reunirse con las autoridades. Señaló, según ERBOL, que si el magisterio fuese intransigente ya hubiera rechazado dialogar,…
Read More
Gobierno inicia campaña mundial para sacar a la coca de lista de estupefacientes

Gobierno inicia campaña mundial para sacar a la coca de lista de estupefacientes

El gobierno de Luis Arce considera como un “error histórico” que la hoja de coca esté en la lista uno de estupefacientes de la Convención de Viena de 1961, por lo que inició una cruzada internacional para que la “hoja sagrada” sea eliminada de dicho listado. Este anuncio se realizó ayer a través del vicepresidente David Choquehuanca, quien dio ayer un discurso en el inicio del período número 66 de las sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, en Viena, Austria. En Bolivia, la Cancillería anunció que como parte de esa campaña, hoy habrá un evento paralelo…
Read More
Renuncia el ministro de Minería en medio de pugna por la Ley del Oro

Renuncia el ministro de Minería en medio de pugna por la Ley del Oro

El ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, renunció a su cargo en medio de fuertes presiones para viabilizar la aprobación del proyecto de Ley del Oro de Producción Nacional destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN). Desde esa cartera de Estado, indicaron que la dimisión fue solicitada por el presidente Luis Arce a petición de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin). Fuentes que pidieron la reserva de su nombre informaron a EL DEBER que, “a pedido de Luis Arce”, Villavicencio renunció el viernes pasado y que también lo hicieron el viceministro de Política Minera,…
Read More
Comcipo prepara casi 50 puntos de bloqueo para su paro de tres días por el litio

Comcipo prepara casi 50 puntos de bloqueo para su paro de tres días por el litio

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) alista casi 50 puntos de bloqueo para su paro de 72 horas, que empieza mañana, según el instructivo que difundió esa entidad cívica este domingo por la noche. La esa organización exige la aprobación de la ley del litio. “Las organizaciones afines a Comcipo y el pueblo en general para garantizar el efectivo cumplimiento del paro cívico departamental de 72 horas, para los días lunes 13, martes 14 y miércoles 15 deben cumplir el siguiente instructivo”, se lee en ese documento. En dos páginas, Comcipo detalla las calles o puntos que deben ser bloqueadas por…
Read More
YPFB suministra gas natural a 311 hospitales públicos y privados de Bolivia

YPFB suministra gas natural a 311 hospitales públicos y privados de Bolivia

La salud pública es fortalecida en Bolivia con el suministro de gas natural por redes a 311 hospitales públicos y privados, informó este sábado la gerente de Redes de Gas y Ductos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), María Alejandra Pérez. “En La Paz, 82 hospitales se abastecen con gas; en Cochabamba, 62; y en Santa Cruz, 53. Le siguen Potosí con 44 hospitales, Chuquisaca 36, Oruro 30 y Tarija 4 hospitales. En Beni y Pando, optaron por otras fuentes alternativas (abastecimiento de forma particular, cocinas eléctricas y paneles solares)”, dijo la ejecutiva de la estatal petrolera, según un reporte…
Read More
Arce y Federación “Túpaj Katari” coordinan para garantizar electricidad en las 20 provincias de La Paz

Arce y Federación “Túpaj Katari” coordinan para garantizar electricidad en las 20 provincias de La Paz

En reunión, el presidente Luis Arce y representantes de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz “Túpaj Katari” coordinaron acciones para garantizar el acceso a energía eléctrica en las 20 provincias del departamento. “Sostuvimos una importante reunión con las y los hermanos de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz ‘Túpaj Katari’, escuchamos sus preocupaciones y coordinamos acciones para garantizar el acceso a energía eléctrica en nuestras 20 provincias paceñas”, informó el mandatario en sus redes sociales. En enero, el jefe de Estado también sostuvo un encuentro con el sector campesino para coordinar temas…
Read More