Choquehuanca entrega viviendas y una unidad educativa en La Guardia

David Choquehuanca Céspedes, quien se encuentra como presidente en ejercicio, participó en el acto de entrega de la Unidad Educativa Educativa “Dr. Ángel Fionanini Banzer II” y de cuatro  proyectos de vivienda en el municipio de La Guardia, del departamento de Santa Cruz, como parte de las celebraciones por el aniversario 213 de la gesta libertaria, la mañana de este lunes.

La Unidad Educativa “Dr. Ángel Fionanini Banzer II” es un proyecto con más de Bs 6 millones de inversión. Esta unidad educativa no solo cuenta con aulas modernas y espaciosas, sino que está equipada con laboratorios, talleres y una cancha polideportiva, lo que permitirá a los estudiantes desarrollar sus habilidades tanto académicas como deportivas.

Asimismo, en el acto Choquehuanca hizo la entrega de cuatro proyectos de vivienda que se llevaron a cabo en las modalidades de Vivienda Nueva y Vivienda Cualitativa, marcando un hito en la reactivación económica del país. La autoridad hizo la entrega de 76 viviendas, con una inversión de Bs 6.827.168,58, beneficiando a 266 habitantes de la región.

Estos proyectos de acuerdo al boletín de prensa de la Vicepresidencia generaron 101 empleos directos y 172 empleos indirectos, contribuyendo de manera significativa a la revitalización económica de la comunidad y garantizando un techo a las familias más necesitadas de la zona.

En el acto, el Vicepresidente destacó la trascendental importancia de la inversión en educación como eje fundamental en el camino hacia el desarrollo del país. Durante su discurso, recordó el compromiso del gobierno boliviano desde el inicio del proceso de cambio en 2006, “enfocando sus recursos y esfuerzos en la promoción y fortalecimiento de la educación, reconociendo su potencial transformador”, dijo la autoridad.

En ese marco, el Presidente en ejercicio hizo referencia al notable caso de Corea del Sur, resaltando el significativo crecimiento económico y social que ha experimentado esta nación gracias a su decidida inversión en educación. Choquehuanca comparó el pasado pobre de Corea en los años 60, con un ingreso per cápita de tan solo 60 dólares al año, con el presente, donde el ingreso per cápita supera los 30,000 dólares al año. Al hacerlo, subrayó la importancia de que Bolivia, con su abundante riqueza y recursos naturales, reconozca su potencial y se inspire en estos ejemplos de éxito.

Además, la autoridad hizo un llamado a la reflexión, instando a los bolivianos a abrir los ojos y tomar conciencia de la riqueza que poseen, haciendo hincapié en la necesidad de alimentar el conocimiento y el orgullo de la identidad cultural, sin perder de vista las raíces que nos definen como sociedad.

“Debemos tomar conciencia de las riquezas que tenemos y prepararnos para levantarnos con identidad propia y aprovechar los recursos naturales y de todos los pobladores, es importante alimentarse de conocimiento”, subrayó y agregó: “necesitamos conocer otras realidades, otras experiencias y solo con el conocimiento vamos a poder aportar a que nuestro país crezca”, indicó.

Más artículos