El Comité Regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) certificará hoy 15 de mayo de 2023 el documento titulado; “Relación de los instrumentos que se remiten de estos reinos de España a la América para el nuevo establecimiento de la Casa de Moneda en la Villa Imperial de Potosí, año 1750” que fue postulado por el Archivo Histórico de la Casa Nacional de Moneda dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia en diciembre de 2020
La institución cultural informó que el inventario corresponde al año 1750 y contiene la información más importante, metódicamente detallada de los Ingenios de Laminación, para instalar la segunda Casa Nacional de Moneda y acuñar la moneda circular de cordoncillo en Potosí. Además, el texto refiere de manera puntual cada una de las 189 cajas que emprendieron travesía desde Cádiz España a principios de junio de 1752.
El documento cuenta los viajes marítimos, desembarcando y embarcando en varias ciudades costeras hasta llegar a la ciudad portuaria de Buenos Aires, Argentina para luego continuar por vía terrestre, ‘a lomo de mula’, pernoctando el 16 de julio en Jujuy provincia Chichas para luego arribar a la Villa Imperial en agosto de 1753.
Vía: EL POTOSÍ