Unas 3.200 personas constituirán la base de delegados que fundarán el nuevo partido político que pretende edificar el expresidente Evo Morales, cuyos afines lanzaron la convocatoria para el ‘congreso de refundación’ que se realizará los días 29, 30 y 31 de marzo de este año.
“Las y los delegados al Congreso Nacional Refundacional, deberán ser presentados mediante sus directivas, nacional, departamental u organización social correspondiente”, señala la convocatoria aprobada por las seis federaciones de cocaleros del Chapare. También publican una lista de quiénes pueden asistir.
En noviembre de 2024 un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) autoprorrogado instruyó el reconocimiento de la dirección nacional arcista del MAS y despojó a Morales de la sigla política que dirigió por 28 años. Desde entonces iniciaron su propia ruta para levantar un nuevo partido que por el momento se denomina ‘instrumento político’.
De acuerdo con esta convocatoria, los delegados departamentales serán los más numerosos porque pueden acreditar desde 60 hasta 200 representantes dependiendo del departamento; las organizaciones llevarán a cinco delegados cada uno.
Uno de los principales requisitos para ser acreditado como delegado ante este congreso es presentar su certificado de renuncia a la militancia del MAS o un documento que certifique esa renuncia.
Los evistas enviarán invitaciones a los fundadores del MAS, aunque estos ya se colocaron en el bando arcista, como el caso de Román Loayza o Félix Santos. La concentración será en el estado de Villa Tunari a fines de marzo.
Este lunes, los cocaleros del Chapare también se reunieron y publicaron una resolución en la que hacen conocer el congreso de fin de mes y reconocen como único candidato a Evo Morales. También descartan que Andrónico Rodríguez sea candidato por alguna organización.
“La Coordinadora de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba de manera unánime, determina que el hermano Andrónico Rodríguez Ledezma, no es candidato a la presidencia de ningún partido político, y pedimos a todas las organizaciones sociales y políticas del país no usar su imagen en pancartas, mensajes de redes sociales y otros medios que faltan el respeto a las decisiones orgánicas del trópico de Cochabamba”, señala uno de los puntos.
Via: EL DEBER