La Casa Departamental de Culturas (plaza 14 de Septiembre) acoge una exposición de artículos del profesor Jaime Escalante, que fue inaugurada ayer en la noche.
Denominada “Vida y obra de Jaime Escalante”, la muestra fue impulsada por el escritor Carlos Gustavo Guzmán Arnez, con el auspicio del Centro de la Revolución Cultural, dependiente de la Fundación Cultural Banco Central de Bolivia (BCB) y la Dirección Departamental de Promoción, Desarrollo Cultural y Turismo de la Gobernación de Cochabamba.
“Esta exposición pretende mostrar la vida y obra del profesor Jaime Escalante Gutiérrez, reconocido docente boliviano que destacó por los significativos resultados de su trabajo con estudiantes marginales en los Estados Unidos. Su metodología de enseñanza integró elementos lúdicos y artísticos que inspiraron al sector educativo a su uso pedagógico”, indica la invitación.
En el acto de apertura, observando los objetos dispuestos en el salón, Gustavo Guzmán recordó el valor que la memoria del maestro paceño representa para estudiantes latinos.
“También el mensaje es para los maestros, porque el profe tiene un decálogo para ser un maestro exitoso, cuáles son los 10 pasos que debe seguir un maestro para tener éxito”, señaló.
La muestra —que contiene objetos personales del maestro, fotografías de Escalante junto a celebridades, copias de la película basada en su experiencia y textos de referencia— igualmente puede interpelar a los padres y su rol en el proceso educativo, “cómo los papás deben apoyar a sus hijos y aplica la fórmula CIA que la tenemos bien explicada”
Los artículos fueron acomodados en una réplica de un aula, similar a la que se convirtió en el campo de batalla de Escalante, no contra estudiantes desmotivados, sino contra la desidia y la resistencia al aprendizaje, a las que finalmente venció.
Jaime Escalante nació el 31 de diciembre de 1930 en La Paz, y logró renombre a través de su trabajo en la Escuela Preparatoria Garfield del Este de Los Ángeles, California, al enseñar cálculo a estudiantes de bajos recursos, en su mayoría de ascendencia latinoamericana, entre 1974 a 1991.
Tras lograr que aprobaran la prueba a nivel avanzado (A. P.) —requisito para ingresar a la universidad— fue reconocido en 1988 con la Medalla Presidencial a la Excelencia en Educación, otorgada por el presidente Ronald Reagan.
Falleció el 30 de marzo de 2010 a los 79 años en Roseville, California, víctima de un cáncer de vejiga.
Vía: OPINIÓN