Vélez Sarsfield se coronó este domingo campeón del Torneo de la Liga Profesional del fútbol argentino tras derrotar por 2-0 a Huracán en la última jornada.
Luego de perder dos finales en 2024 (la Copa de la Liga ante Estudiantes y la Copa Argentina frente a Central Córdoba De Santiago del Estero), Vélez se consagró campeón en un emotivo cierre y gracias a los goles de Claudio Aquino y Damián Fernández.
El Fortín fue el gran animador de este torneo, y de la temporada del fútbol argentino, terminó el año con 51 unidades, a tres de su escolta Talleres de Córdoba que este domingo perdió 1-3 como local ante Newell’s Old Boys.
Con este título, Vélez atesora 17 títulos, 5 de ellos internacionales, en 114 años de historia.
Liderado por Gustavo Quinteros, Vélez sumó 14 triunfos, 9 empates y apenas 4 derrotas en las 27 jornadas disputadas y pudo celebrar ante un Estadio José Amalfitani colmado por más de 50.000 espectadores.
Tras esta consagración, Vélez definirá el próximo domingo el Trofeo de Campeones ante Estudiantes de La Plata, en el último partido de la temporada, y en marzo del año próximo se volverá a cruzar con Central Córdoba de Santiago del Estero por la Supercopa Argentina.
LARGA SEQUÍA
Con este triunfo, el Fortín alcanzó su undécimo título en la era profesional que lo consolidan como uno de los clubes más exitosos fuera del círculo de los “cinco grandes”.
El equipo dirigido por Quinteros cortó una sequía de más de 10 años sin campeonatos locales, desde su última consagración en 2013.
Su primer título fue en el campeonato Nacional de 1968 y luego debió esperar 25 años para consagrarse nuevamente, en 1993, con el paraguayo José Luis Chilavert en la portería y Carlos Bianchi en el banquillo, y dando comienzo a un período plagado de éxitos, con títulos en 1995, 1996 y 1998.
Luego vendrían el campeonato Clausura 2005 y una nueva seguidilla de trofeos, en 2009, 2011, 2012 y 2013, con Ricardo Gareca como entrenador.
A los 11 títulos de liga se suma además el trofeo obtenido en la Supercopa Argentina 2013, el único título de copa que obtuvo a nivel local, que disputó tras alzarse con el Campeonato de Primera División 2012-2013.
Con el trofeo obtenido este domingo, Vélez Sarsfield se consolida como el equipo más ganador después de los cinco clubes más importantes del fútbol argentino: River Plate, Boca Juniors, Racing Club, Independiente y San Lorenzo.
Una nueva estrella para Quinteros
Gustavo Quinteros, uno de los jugadores mundialistas con Bolivia en Estados Unidos 94, se coronó este domingo campeón en Argentina como DT de Vélez Sarfield. El también exseleccionador nacional anota una nueva estrella a su exitosa carrera.
Nacido en Argentina, en 1988 llegó a Bolivia como jugador. Fue incorporado por Universitario de Sucre con un contrato de solo cuatro meses; sin embargo, su estadía en el país duró muchos años.
Pasó a The Strongest y también jugó en San José. Fue campeón con ambos.
Se naturalizó boliviano y llegó a la Selección Nacional que en 1993 jugó las Eliminatorias para la Copa del Mundo de Estados Unidos. En 1994 disputó el Mundial ante Alemania, Corea del Sur y España.
Luego de su corto paso por San Lorenzo de Almagro cerró su carrera como jugador e inició su andadura como director técnico.
El título de campeón con Vélez no es el primero, sino uno más. En Bolivia llevó a la coronación a los tres equipos que le tocó dirigir: Blooming, Bolívar y Oriente Petrolero.
En Ecuador fue dos veces campeón con Emelec. En Chile ganó dos títulos, uno con Universidad Católica y otro con Colo Colo. En ese país tiene, además, dos coronas de la Supercopa chilena y otro par de la Copa Chile.
Llegó a Vélez Sarfield en enero pasado. Diez años después de su último logro, el club de Amalfitani es de nuevo campeón argentino de la mano ahora de Quinteros, tras derrotar este domingo a Huracán por 2-0 en la última fecha de la liga 2024.
Via: Correo del Sur