Hassenteufel abre las elecciones judiciales y recuerda que el TCP violó el principio de preclusión

Muy temprano, este domingo, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, inauguró las elecciones judiciales, acto en el que recordó que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) violó el principio de preclusión.

A pesar de las observaciones planteadas en su momento, el Órgano Electoral “no tuvo otro camino que llevar adelante el proceso”, afirmó en el acto celebrado en predios del TSE, en La Paz.

En su mensaje, ante autoridades nacionales y observadores internacionales, Hassenteufel se refirió específicamente a la Sentencia Constitucional 0770/2024, del 4 de noviembre, que declaró desiertas las convocatorias de elección de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Beni y Pando, y del TCP también para esos departamentos, y Cochabamba, Santa Cruz y Tarija.

Además, al Auto Constitucional Plurinacional 0084/2024-ECA, del 13 de noviembre de 2024, que ratificó la disposición de aquella sentencia y validó las elecciones parciales.

“Solo elegiremos 19 autoridades de las 26”, recordó el vocal, que dijo que, en adelante, el Órgano Judicial y el TCP van a trabajar con magistrados y consejeros electos este domingo y otros prorrogados.

Lamentó que ese proceso es “inaudito”, no consignado en la Constitución, debido a que las autoridades del Órgano Judicial y del TCE serán elegidas en dos “etapas”, unas este domingo y otras en otra fecha aún no definida.

Hassenteufel recordó que en su momento la Sala Plena del TSE advirtió estas irregularidades y que, según mandato del artículo 203 de la Constitución, el Órgano Electoral tuvo que proseguir con el proceso. “No tuvo otro camino que llevar adelante el proceso”, afirmó.

Para las elecciones de este domingo fueron habilitados 7,3 millones de votantes y el TSE dispuso de 8.000 notarios electorales para 5.597 recintos electorales.

La autoridad electoral exhortó a los bolivianos acudir a las urnas a partir de las 08.00. “Nadie debe quedarse en casa, todos deben ejercer su derecho a votar”, advirtió.

Quienes no asistan a votar, “no tendrán derecho a reclamar, ni siquiera a reclamar por el mal funcionamiento de la justicia”, sentenció Hassenteufel.

Las elecciones de este domingo se caracterizaron por un sinnúmero de escollos desde el día mismo de su concepción, en marzo de 2023. Desacuerdos en la Asamblea Legislativa, recursos constitucionales de inhabilitados y una serie de fallos del TCP hicieron tortuoso el camino de los comicios.

VÍA: LA RAZÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar