El Movimiento Al Socialismo (MAS) -que es mayoría en la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP)- resolvió ayer en sesión aprobar los ajustes al reglamento y convocatoria para las elecciones judiciales.
Dicha instancia legislativa declaró un cuarto intermedio hasta el lunes en la tarde. Se prevé que hasta el martes se aprueben los ajustes para que entren el jueves y viernes a una sesión de la Asamblea Legislativa, que será convocada para aprobar el reglamento modificado.
El fallo judicial pide entre otros puntos no aplicar “el artículo 19, numeral 16 del reglamento y el numeral 16, apartado cuarto de la convocatoria pública en la preselección de candidatas y candidatos” para las elecciones del Órgano Judicial, por lo que deben “derogar el numeral 16 del artículo 19 del reglamento y el numeral 16 del apartado cuarto de la convocatoria pública (…) por el respeto al principio constitucional de igualdad”.
Otra instrucción judicial es que la Asamblea Legislativa debe “disponer la extensión del plazo para la recepción de postulaciones por tres días calendario computables desde la fecha de publicación de esta resolución”, es decir que los aspirantes al ser preseleccionados tendrán tres días para inscribirse.
Antes de aprobar esos puntos, por más de dos horas, los legisladores de la Comisión Mixta se concentraron en analizar y criticar el fallo judicial. Advirtieron con procesos al vocal del Tribunal Departamental de Justicia de Beni que dispuso la suspensión del proceso. Acusaron al ministro de Justicia, Iván Lima, de entorpecer las elecciones judiciales.
Por su lado, Comunidad Ciudadana (CC) plantea un “pacto nacional” para realizar un referéndum que cambie el modo de elección de autoridades para el Órgano Judicial, porque este proceso de preselección ha “fracasado y perdió toda credibilidad de la población”.
La senadora Silvia Salame, de CC, pidió a la comisión dar una solución definitiva mediante la elaboración de una ley y no sólo ajustar los puntos observados, porque sería poner un parche a un reglamento que rechazó la oposición. El MAS no aceptó el pedido.
Ante la sospecha de los evistas y de la oposición de que el presidente Luis Arce apruebe un decreto para designar a magistrados, el viceministro de Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, dijo que “la Constitución no lo permite, pero también hay fallos constitucionales” que abren esa posibilidad, “pero lo mejor sería siempre la elección”.
Vía: PÁGINA SIETE