Judiciales: No hay acuerdos y continúa la incertidumbre

Judiciales: No hay acuerdos y continúa la incertidumbre

Diez días después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) anulara la norma que regía la preselección de candidatos a los comicios judiciales y obligara a la Asamblea Legislativa a aprobar una nueva ley, persiste la incertidumbre porque los tres partidos con representación parlamentaria no logran un acuerdo y se acusan mutuamente de obstaculización.

Este jueves, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez (MAS), hizo un nuevo llamado a las bancadas de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos a retomar el trabajo en la comisión técnica extraordinaria conformada para consensuar un proyecto de ley que viabilice el proceso de preselección de candidatos.

En una conferencia de prensa ofrecida junto con otros senadores oficialistas, Rodríguez afirmó que se hicieron “los máximos esfuerzos” para avanzar hacia la preselección y que incluso hubo algunos acuerdos antes de la ruptura del diálogo, pero advirtió posiciones “intransigentes”.

Denunció que CC plantea aprobar la norma ahora por unanimidad o cuatro quintos y no por dos tercios, tal cual ordenó el TCP en la sentencia con la que anuló la convocatoria y el reglamento para la preselección de candidatos.

“Hay desacuerdos y no se ha podido allanar una actitud radical de técnicos o miembros de las organizaciones políticas”, apuntó.

Dijo que no pueden estar todo el mes de agosto pidiendo diálogo y exhortando porque los tiempos son muy ajustados. “Hay preocupación por esta actitud de algunos políticos”, advirtió.

COMISIÓN

Las tres fuerzas políticas de la Asamblea conformaron una comisión extraordinaria para debatir y trabajar en un solo proyecto de ley, que permita la consolidación de las elecciones judiciales. Sin embargo, no se concretó ninguna reunión por la inasistencia de los legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS).

En ese sentido, la senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Andrea Barrientos dijo que están abiertos a concertar el diálogo, pero no en la comisión técnica porque no tiene credibilidad debido a la inasistencia de los parlamentarios del oficialismo.

“Nosotros tenemos apertura al diálogo, sí; en esa comisión extraordinaria no, porque no tiene credibilidad esa comisión. Es demasiado bajo por parte de los senadores del MAS, ellos deberían haber estado para conocer todo lo que se ha conversado en la comisión y lo que hemos cedido”, afirmó. 

La senadora Patricia Arce, respondió sobre su supuesto abandono de la comisión y afirmó que dejó a un delegado técnico con “poder de decisión”.

En dicha conferencia, Rodríguez conminó a los partidos a manifestar abiertamente si existe la voluntad de avanzar en el cambio de la justicia o se intenta dejar las cosas como están y refirió que, si bien el cambio de autoridades no solucionará de inmediato el problema de la justicia, cree que será el inicio del cambio y los parlamentarios deben asumir su responsabilidad.

Más temprano, la presidenta de la Comisión de Constitución del Senado, Patricia Arce (MAS), indicó que se dieron un plazo hasta el lunes para hallar consenso y que, de lo contrario, retomarán el proyecto de ley aplazado en el Senado.

“Nosotros hemos quedado que, si hasta el día lunes no se trata este proyecto de ley o no se llega a un consenso, el día lunes estaríamos tratando la ley para viabilizar y negociar con el Tribunal Supremo Electoral para garantizar y dar certeza a la población”, señaló.  

Vía: Correo de Sur

Más artículos