Productores de Beni dicen que 5.000 hectáreas inundadas amenazan cosecha de arroz

Al menos 5.000 hectáreas de cultivos de granos de arroz en Beni están bajo el agua debido a las intensas lluvias de los últimos días, lo que imposibilita su cosecha y amenaza con pérdidas millonarias, según David Pérez, presidente de la Asociación de Productores Arroceros del Beni (Adepab).

Pérez detalló que las precipitaciones han anegado campos completos, mientras la escasez de diésel obliga a los vehículos a esperar hasta cinco días para abastecerse. «

El arroz maduro no espera: si no se recolecta a tiempo, se cae y se pierde. Ya hay zonas donde es imposible salvar la cosecha», explicó en contacto con Unitel.

Arroz

Los productores arroceros alertan que las lluvias y la escasez de diésel paralizan el periodo de cosecha.

El sector atraviesa momentos complicados no solo por la falta de combustibles y las continuas precipitaciones, sino también por el estado de las carreteras.

Debido a que la mayoría de las cosechas se realizan en camiones rurales, estos se encuentran totalmente intransitables, según Pérez, pues la lluvia provoca lodazales e inundaciones que dificultan el paso de los vehículos de carga.

El dirigente reveló que, hasta la fecha, solo se ha recolectado el 30% del arroz, con un plazo límite hasta abril.

Además, criticó que en mercados como Montero, en el departamento de Santa Cruz, los compradores ofrezcan precios por debajo del costo de producción.

«Ni siquiera cubrimos gastos. Si esto sigue, no habrá recursos para la próxima siembra», advirtió.

La crisis ha encendido las alarmas en un sector clave para la seguridad alimentaria del país.

Mientras los productores exigen al Gobierno agilizar el abastecimiento de diésel y apoyo logístico, el reloj avanza, pues cada día de lluvia y cada hora de espera en las estaciones de servicio profundizan el riesgo de un colapso en la producción de granos.

Los arroceros de Beni y Santa Cruz analizan reuniones conjuntas para definir qué medidas tomar ante la crisis que atraviesa su sector.

Via: La Razón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar