Con el plazo vencido para la entrega de las listas de postulantes preseleccionados de las elecciones judiciales, la Asamblea Legislativa Plurinacional aún no ha podido cumplir con ese procedimiento, lo que provocará cuatro semanas sin cargos en altas magistraturas.
Al respecto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) asegura que el “vacío” no será “dañino para nadie”, exhortando a la Cámara de Diputados a aprobar el proyecto de Ley Transitoria para las elecciones judiciales 2023-2024.
“Es posible que no podamos hacer la elección este año y que tengamos que hacerla en enero, segunda, tercera semana”, declaró ayer el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel.
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, reveló que se impulsa un acercamiento con las bancadas del Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana y Creemos para agilizar el tratamiento del proyecto de ley.
De esta manera, a partir del 2 de enero de 2024, “quedan suspendidos todos los plazos procesales para todas las causas que se encuentren en trámite, en los despachos de las magistradas y magistrados salientes del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y despacho de consejeras y consejeros del Consejo de la Magistratura, hasta la posesión de las nuevas autoridades electas”.
FRACASO
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, calificó como un “fracaso” de ese órgano del Estado el no llegar a los consensos necesarios entre las tres fuerzas políticas.
“Ha fenecido ha vencido el plazo que otorgó el Órgano Electoral a la Asamblea para que pudiera entregarnos la lista de los 96 candidatos preseleccionados para el Órgano Judicial y el TCP, en todo caso, podríamos decir, en pocas palabras, que la Asamblea Legislativa ha fracasado en el envío de esa lista”, dijo a Erbol.
CRONOGRAMA
Si se cumplía el plazo de entrega de la lista de candidatos preseleccionados, el TSE pudo realizar la elección judicial el domingo 3 de diciembre, la entrega de las credenciales a las nuevas autoridades electas hasta fin de este año y su posesión el martes 2 de enero de 2024 para que asuman funciones a partir del 3 de enero.
Según el artículo 77 de la ley de Régimen Electoral, el TSE tenía 150 días para organizar un proceso electoral; Tahuichi indicó que podían haber sido 120.
No obstante en el nuevo proyecto de ley, aprobado en la Cámara de Senadores, se mencionan 90 días. Frente a esa propuesta, el vocal pidió al Legislativo que el TSE pueda ser convocado para dar a conocer su postura sobre el tiempo que requieren para organizar ese proceso electoral.
Vía: Opinión