El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Cespedes, estuvo presente en el LXXIII Aniversario de la Provincia de Sajama, específicamente en Curahuara de Carangas, del departamento de Oruro, donde destacó la resistencia de los pueblos indígenas ante la división y desequilibrio.
El acto se llevó a cabo la mañana de este sábado, donde el Vicepresidente se refirió a la preservación de la ideología propia, alertando sobre la necesidad de líderes que guíen el proceso de cambio y eviten engaños al pueblo.
La autoridad afirmó que cuando una planta crece hay que cuidarla, lo mismo con los nuevos líderes, a los que hay que apoyar y ayudar.

“Algunos hermanos cuando una planta está creciendo bonito, disimuladamente la pisan, pero necesitamos jóvenes líderes que no permitan que se engañe al pueblo. Hermanos este proceso de cambio es para recuperar nuestro sapi, nuestras raíces”, sostuvo la autoridad.
Además, resaltó la lucha constante contra el colonialismo, proponiendo la recuperación de raíces culturales, la rotación de autoridades mediante el “amuyu”, y abogando por una economía que circule y se redistribuya.
Por otro lado, la autoridad se manifestó en rechazo al capitalismo y la concentración de riqueza en manos de unos pocos, abogando por la circulación de la riqueza y el poder en beneficio del pueblo. “Por eso nuestra lucha es contra el capitalismo porque no estamos de acuerdo que la riqueza se concentre en un lugar, en manos de unos cuantos y la riqueza tiene que circular”, afirmó.

Por último, el Vicepresidente hizo un llamado a la unidad, la armonía y el respeto a la Pachamama, denunciando la división asociada al colonialismo y la difusión de mentiras a través de las redes sociales.
“Ahora es hora de volver a nuestro camino, al Pachakuti, al retorno al camino de la unidad, de la armonia, de la paz, buscamos hermandad y unidad. No buscamos división porque la división llega con el colonialismo”, sostuvo el Vicepresidente.
Choquehuanca concluyó su discurso instando a tomar decisiones pensando en las generaciones futuras, no solo en beneficio personal.
El acto contó con una masiva participación de la población de la Provincia Sajama. Asimismo, se desarrolló el desfile cívico militar en la plaza 6 de Agosto, dónde se hizo una presentación de la música y danza de la región.