Vicepresidente Choquehuanca en Japón: “Diseñar el futuro no es acumular, es distribuir. No es dominar la naturaleza, sino vivir en armonía con ella”

“Diseñar el futuro no es acumular, es distribuir. No es dominar la naturaleza, sino vivir en armonía con ella”, aseguró el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia Jilata David Choquehuanca, durante la realización del Día Nacional de Bolivia, que se desarrolló este 21 de abril, en el marco de la EXPO 2025 Osaka – kansai en Japón.

En el acto, donde el Vicepresidente fue invitado especial, participaron el Viceministro de Asuntos Exteriores del Japón Hisayuki Fujii, además de la presencia de autoridades japonesas, delegaciones internacionales, miembros del cuerpo diplomático y representantes de los pueblos del mundo, además de niños y jóvenes estudiantes de colegio, quienes portaban emblemas bolivianos, el mandatario transmitió un mensaje espiritual y ancestral, resaltando la importancia de los saberes milenarios, la armonía con la Madre Tierra y la complementariedad entre los pueblos.

“Nunca hemos cesado de luchar contra el colonialismo interno y externo. Sabemos que nuestro tiempo ha de llegar, que un día la humanidad volverá al camino del equilibrio, de la hermandad, complementariedad, armonía y paz…. Los pueblos originarios nunca nos hemos adaptado al mundo de la división, del desequilibrio, de la exclusión. Resistimos al colonialismo cantando, danzando, tejiendo, sembrando y cosechando”, aseguró el mandatario.

Asimismo, Choquehuanca compartió algunos códigos filosóficos del Vivir Bien, como Jiwasa y Tupo, que enseñan a superar el egocentrismo y el antropocentrismo, promoviendo el respeto, la medida y la unidad como principios para diseñar un futuro más armónico y justo.

“En este camino hacia el futuro, las culturas milenarias, ancestrales, originarias tienen mucho que aportar. Japón y Bolivia son guardianes de saberes y culturas milenarias, desde el arte de vivir en armonía con los ciclos naturales, hasta la espiritualidad que honra a los antepasados y la Madre Tierra que nos protege y que nos cuida”, puntualizó Choquehuanca.

La presencia boliviana en la EXPO 2025 Osaka – Kansai reafirma la voluntad del país de compartir su riqueza cultural y espiritual, y de continuar fortaleciendo los lazos de cooperación con Japón. Este año se conmemoran 111 años de relaciones diplomáticas entre ambos países y 125 años de la inmigración japonesa a Bolivia, hitos que simbolizan una historia de integración, respeto mutuo y hermandad.

La Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia celebra este encuentro como un espacio para seguir construyendo puentes entre los pueblos, desde la sabiduría ancestral, el respeto mutuo y la visión compartida de un destino común para la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar