Economía

El desempleo sigue castigando a los departamentos periféricos

El desempleo sigue castigando a los departamentos periféricos

Sin planes específicos de deslocalización o estimulación de la inversión, el desempleo sigue castigando especialmente a los departamentos periféricos respecto a La Paz y Santa Cruz, que siguen siendo los grandes generadores de empleo y los que absorben mayor cantidad de población en edad de trabajar. Así se desprende de los datos trimestrales recogidos en el Instituto Nacional de Estadística, que además alerta de una situación anómala en Cochabamba, cuya tasa de desocupación es la más alta del país. En términos específicos, la desocupación en los departamentos de Oruro, Chuquisaca, Tarija, Pando, Beni y Potosí es del 4,62%, mientras el…
Read More
El valle alto apunta a consolidarse como productor de vinos de altura y alta gama

El valle alto apunta a consolidarse como productor de vinos de altura y alta gama

Desde hace casi 11 años, el valle alto de Cochabamba se ha convertido en el epicentro de la producción vitivinícola del departamento con una variedad de uvas de alta calidad. Estas se caracterizan por ser de altura (2.800 metros sobre el nivel del mar) y orgánicas (sin utilizar plaguicidas ni fertilizantes artificiales), lo cual permite fabricar vinos artesanales de altísima gama con proyección nacional e internacional. Macario Álvarez Reque fue el pionero en la producción de uva con su emprendimiento en Arani, donde comenzó, a finales de 2012, con el cultivo de mil plantines en sus tierras ubicadas en el…
Read More
Advierten que ‘grandes mafias’ del contrabando ponen en riesgo a 39.000 industrias en Bolivia

Advierten que ‘grandes mafias’ del contrabando ponen en riesgo a 39.000 industrias en Bolivia

La persistente problemática del contrabando y las “grandes mafias” que se dedican a esta actividad ponen en riesgo a 39.000 industrias que se encuentran legalmente constituidas en el país, advirtió este martes la Cámara Nacional de Industrias (CNI). Del total de empresas, más de 600.000 fuentes de empleo se pueden ver afectadas por la “asfixia económica” que representa, añadió el presidente de la CNI, Pablo Camacho, quien calificó como “crimen organizado” a las estructuras que operan en el país. Los rubros que más se ven afectados por las problemática son de las bebidas alcohólicas, bebidas analcohólicas, alimentos, la industria farmacéutica,…
Read More
Reforma de Pensiones apunta a subir aporte patronal en 0.5% y cobrar más a los que ganen arriba de Bs13.000

Reforma de Pensiones apunta a subir aporte patronal en 0.5% y cobrar más a los que ganen arriba de Bs13.000

El viceministro de Pensiones, Franz Apaza, afirmó este domingo que el proyecto de reforma a la Ley de Pensiones plantea subir los límites solidarios, incrementando el aporte patronal de 3 a 3.5% y cobrar más los que ganan arriba de 13.000 bolivianos. Apaza negó que haya malestar en los sectores sociales por estos cambios porque - según dijo la autoridad- el proyecto fue socializado con sindicatos mineros y consensuado con la Central Obrera Boliviana (COB) que aglutina a la mayor parte de la fuerza laboral en el país. Explicó que subir los límites solidarios permitirá que más personas puedan beneficiarse…
Read More
Zona bananera en Chapare perdió el 90% de producción

Zona bananera en Chapare perdió el 90% de producción

Un viento huracanado acompañado de granizo arrasó más de 900 hectáreas de plantaciones de banano de exportación en la región del trópico de Cochabamba, el pasado 12 de septiembre, y dejó al 90 por ciento de los bananeros del sindicato Villa Fernández sin su producción. En una primera evaluación, se cuantificaron 424 familias damnificadas en siete sindicatos dedicados a la producción de banano de exportación, plátano de freír, yuca, copoazú y otros frutales. “Uno de los sindicatos más afectados es Villa Fernández, debido a que perdió 420 hectáreas de plantaciones de banano de exportación y 55 de banano de freír.…
Read More
Nacionalización de 13 empresas le costó al Estado boliviano $us 1.238 millones

Nacionalización de 13 empresas le costó al Estado boliviano $us 1.238 millones

Desde el 2006, la nacionalización de 13 empresas por parte del gobierno de Evo Morales le costó al Estado $us 1.238.872.806 en laudos arbitrales, tomando en cuenta que las multinacionales afectadas interpusieron demandas en estrados internacionales.  La semana pasada se conoció que la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya emitió un fallo en el que establece que el Estado boliviano debe pagar a la empresa multinacional Glencore Financie $us 253.591.796, por la nacionalización del complejo Metalúrgico de Vinto y la mina de Colquiri. Al respecto, el analista económico Gonzalo Chávez dijo que esa política tiene que ser observada sobre…
Read More
Economista afirma que Ley del Oro fracasó porque no incrementó las Reservas Internacionales

Economista afirma que Ley del Oro fracasó porque no incrementó las Reservas Internacionales

El objetivo principal de la Ley de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales era incrementar las reservas internacionales, el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, dijo que la norma fracasó tomando en cuenta que a dos meses de su aprobación solo se adquirió 68 kilos de oro.  “En realidad, la Ley del Oro buscaba fortalecer e incrementar las Reservas Internacionales a través de la adquisición de oro interno, de lo que se produce en el país, lastimosamente ha fracasado ese argumento. Lo negativo de ese dinero que es producto de la venta…
Read More
Desde la vigencia de la ‘Ley del oro’, el BCB compró solo 68 kilos; las reservas bajaron de 43,5 a 26 toneladas

Desde la vigencia de la ‘Ley del oro’, el BCB compró solo 68 kilos; las reservas bajaron de 43,5 a 26 toneladas

Desde julio, cuando se aprobó la reglamentación de la ‘ley del oro’, el Banco Central de Bolivia (BCB) compró solo 68 kilos de oro y las reservas cayeron a 26,06 toneladas, según el informe cuatrimestral que presentó la entidad a la Asamblea Legislativa Plurinacional y que publicó este miércoles el senador Henry Montero, de Creemos. El documento revela, además, que entre mayo y agosto, el BCB monetizó 17 toneladas (t) de oro por $us 1.059,3 millones. “Al 31 de agosto de los corrientes y en el marco de sus atribuciones, el BCB convirtió 17 t de oro en divisas (dólares)…
Read More
Denuncian contrabando: Sube el precio del limón en La Paz tras la crisis del cítrico en Perú

Denuncian contrabando: Sube el precio del limón en La Paz tras la crisis del cítrico en Perú

El precio del limón comenzó a incrementarse en los mercados de La Paz y El Alto debido a la crisis del limón que sufre Perú; los comerciantes nacionales denuncian que el producto está saliendo de contrabando al país vecino. Desde junio, Perú registró una escasez de limones, lo que provocó que su precio se dispare hasta llegar a 60 soles (Bs 112) por cada kilo. En los mercados de El Alto y La Paz, el incremento también se hizo evidente. El precio regular suele ser 5 unidades a Bs 2, lo que significa 25 limones a Bs 10. Sin embargo,…
Read More
Morales elude pagar impuestos por la Copa Evo, le recuerdan que debe cumplir la norma

Morales elude pagar impuestos por la Copa Evo, le recuerdan que debe cumplir la norma

Este domingo comenzó la ‘Copa Evo’ en el Trópico de Cochabamba; el expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, cuestionó que le cobren impuestos por el evento deportivo. Desde Impuestos Nacionales le recordaron que se debe cumplir con la norma y que cuando era Presidente instaba a tributar.   “No es posible que Impuestos Nacionales vengan con sus notas buscando a los dirigentes. Primero, aclarar a la opinión pública este es un encuentro deportivo amistoso, nuestro gran deseo es fomentar al deporte desde acá y cómo nuestros chicos del Trópico pueden mejorar y pueden nivelarse, ese es…
Read More