Economía

El Ministro Montenegro critica a Evo por no hacer ‘inversiones necesarias’ en hidrocarburos

El Ministro Montenegro critica a Evo por no hacer ‘inversiones necesarias’ en hidrocarburos

Un día después de que el expresidente Evo Morales lanzó una serie de críticas contra la gestión económica gubernamental, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, salió al paso y respondió que Bolivia está pagando facturas tras una falta de inversión en el sector de hidrocarburos en el Gobierno de Morales. “El país tuvo un pico importante de ingreso por 5 mil millones de dólares en (recursos de hidrocarburos), pico que nos ha permitido también el máximo despliegue de la renta petrolera en Bolivia, que luego ha ido descendiendo a lo largo de los siguientes años". Y ¿por qué se ha…
Read More
De medio millar de negocios, el 89% es ilegal en la 16 de Julio

De medio millar de negocios, el 89% es ilegal en la 16 de Julio

El personal de la Dirección de Recaudaciones y Políticas Tributarias de la Alcaldía de El Alto realizó un operativo de control y logró identificar a 490 negocios sin licencia de funcionamiento en la zona 16 de Julio. De acuerdo con un comunicado, la cifra representa el 89% de 549 fiscalizadas, por lo que se notificó a los dueños para legalizar sus comercios o serán clausurados. “Hemos realizado un operativo de control a 549 actividades económicas, en la 16 de Julio, de las cuales 490 que no tienen licencia de funcionamiento, 31 para su actualización y solo 28 con licencias vigentes”,…
Read More
Tarija produce el 85% de la uva del país con 59,2 millones de kilos al año

Tarija produce el 85% de la uva del país con 59,2 millones de kilos al año

A pesar de los factores climatológicos adversos, Tarija se vuelve a ratificar como la principal región productora de uva en Bolivia, con el 85% de la capacidad productiva del país. Según datos de la Asociación Nacional de Productores Vitivinícolas (Anavit), en 3.700 hectáreas (ha) de vid se cosecha alrededor de 59.200.000 kilos de uva, lo que se traduce en 1.286.956 quintales, o 2.800.000 cajas de 20 kilos. El restante 15% de producción está distribuido en Santa Cruz y Cochabamba, y con menor escala participan Potosí y Chuquisaca. La información proporcionada por Anavit, es producto de un análisis realizado con datos…
Read More
YPFB señala que hay 27 proyectos de exploratoración, 3 en ejecución

YPFB señala que hay 27 proyectos de exploratoración, 3 en ejecución

De 27 proyectos de exploración que YPFB pretende ejecutar hasta 2025, tres están en ejecución, según informó el presidente ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen. Afirmó que cuatro más se pondrán en marcha este año, lo que calificó como “un hito” para la estatal. “Los proyectos exploratorios que tenemos son unos 27, obviamente este número va sumando y cambiando dependiendo los resultados que uno va obteniendo. Por ejemplo: Perforamos el Yarará X1, como obtuvo resultado positivo se perforará el Yarara X2 y Yarara X3 como pozos exploratorios de delimitación. Pero en general son 27”, indicó Dorgathen, en entrevista con el canal…
Read More
Jubileo alerta que el país no puede darse el lujo de seguir subvención ciega a carburantes

Jubileo alerta que el país no puede darse el lujo de seguir subvención ciega a carburantes

“El país no puede darse el lujo de continuar con una subvención ciega a los hidrocarburos”, sentencia Fundación Jubileo, y plantea abrir el debate sobre la insostenibilidad de esta medida que está vigente desde 2004. “El país no puede darse el lujo de continuar con una subvención ciega que beneficia no solo a la población vulnerable, sino también a quienes sí tienen la posibilidad de pagar el precio real del combustible que consumen, e incluso a sectores ilegales que utilizan este combustible para la explotación de oro”, según Jubileo. La problemática en torno a la subvención a los hidrocarburos ha…
Read More
La exportación de minerales sufre ‘drástica’ caída en enero

La exportación de minerales sufre ‘drástica’ caída en enero

En el primer mes de este 2023, las exportaciones de minerales, tanto concentrados como industrializados, registraron una “drástica” caída respecto a igual periodo de 2022, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el documento “Comercio Exterior” del INE, publicado la pasada semana, se evidencia que la actividad de “Extracción de Minerales” tuvo una caída del 19% en primer mes de este año, siendo que el valor de las exportaciones de estos recursos naturales disminuyeron de $us 227,6 millones a $us 184,4 millones. Entre ellos están el zinc, que redujo el valor de sus…
Read More
Ministro asegura que la economía está bien y no necesita del FMI

Ministro asegura que la economía está bien y no necesita del FMI

tiene la inflación más baja del mundo, el precio de los energéticos y los servicios son estables, hay una baja en la tasa de desempleo y un incremento de las recaudaciones y “eso significa que la economía va marchando de manera adecuada”, comentó. Indicó que, si la economía no estaría bien, no habría movimiento económico, no se estaría reduciendo la pobreza y el precio del pan y otros servicios estarían subiendo. En relación a la escasez de divisas, manifestó que es un problema de liquidez temporal, pero que ha sido resuelto por el Banco Central con la venta directa en…
Read More
Un resiliente sector vitícola sacó adelante la Vendimia Chapaca 2023

Un resiliente sector vitícola sacó adelante la Vendimia Chapaca 2023

Este fin de semana se realizaron las principales actividades de la Vendimia Chapaca en Uriondo, miles de visitantes participaron el sábado en la noche de la serenata y la pasada jornada de la pisa de la uva, aproximadamente 300 expositores aprovecharon para ofrecer sus productos y mantenerse a flote, a pesar de las inclemencias del tiempo que mermaron su cosecha. Los productores que están en busca de resiliencia, aún se ratifican en apostar por la viticultura en Tarija. Cuando el alcalde de ese municipio, Javier Lazcano, lanzó el programa para la festividad pronosticó esa cantidad de participantes, en la evaluación…
Read More
Bolivia rechaza la calificación de riesgo país y destaca su estabilidad económica

Bolivia rechaza la calificación de riesgo país y destaca su estabilidad económica

El Gobierno de Bolivia rechazó ayer el anuncio de Fitch Ratings que otorgó al país una calificación de riesgo de B-, con lo que pasó de estable a negativa, y consideró que la calificadora no evalúo la "estabilidad" de la economía boliviana en un contexto de "incertidumbre" global. Fitch Ratings reportó en un informe la "rebaja" en la Calificación de Incumplimiento de Emisor (IDR) de B a B-, que "refleja el agotamiento de sus reservas de liquidez externa", lo que ha incrementado la "incertidumbre a corto plazo y los riesgos macroeconómicos" en Bolivia. La calificadora hizo referencia a la "continua…
Read More
Según el IBCE el dólar en Bolivia es ‘débil’ y muy apetecido en otros países

Según el IBCE el dólar en Bolivia es ‘débil’ y muy apetecido en otros países

Para el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) la salida del dólar desde Bolivia hacia Argentina u otros países no es novedad, ya que esa moneda es más cotizada en otras regiones del continente; mientras que en Bolivia es débil. Gary Rodríguez, gerente del IBCE, considera que en el país el peso boliviano está fortalecido en comparación al dólar producto de la política de mantener estable el tipo de cambio. “Que los dólares se están yendo a la Argentina no es ninguna novedad”, dijo en radio Fides. “Es obvio que si el dólar oficial (en Argentina) está en un nivel…
Read More