Crean nuevo sistema para seguimiento de expedientes judiciales, reemplazará al SIREJ

El Consejo de la Magistratura y el Tribunal Supremo de Justicia crean el Sistema Informático de Gestión de Causas (SIGC) en lo penal, para reemplazar al actual Sistema Integrado de Registro Judicial (SIREJ) y consolidar un sistema único que interopere con instituciones parte del Sistema Penal.

“Se empieza a generar la migración de la base de datos del sistema SIREJ para alimentar al nuevo sistema que se va a enlazar con el sistema JL de la Fiscalía, con el registro público de la abogacía, con el SEGIP y con otras instituciones que ya interactúan dentro de lo que es el uso de tecnología. La idea, es que hasta el 6 de agosto podamos entregarle al país este nuevo sistema en materia penal”, explicó el presidente del TSJ, Romer Saucedo.

Este acuerdo establece lineamientos para una migración progresiva, segura e íntegra de datos judiciales, en cumplimiento con la Ley N° 1173, que promueve la digitalización y agilización de los procesos penales.

La implementación del SIGC comenzará con un “plan piloto” en el departamento de Chuquisaca, para luego extenderse de forma gradual a todo el país. Este nuevo sistema permitirá una gestión más eficiente y transparente de las causas penales para garantizar mayor interoperabilidad y trazabilidad de los procesos judiciales.

El litigante podrá hacer seguimiento de sus causas desde cualquier lugar con acceso a internet.

Asimismo, el presidente de la Magistratura, Manuel Baptista, señaló que este convenio refleja el compromiso asumido para transformar el servicio de justicia en beneficio de la sociedad boliviana.

“El sistema informático de gestión de causas va a facilitar a las partes poder utilizar este sistema que es mucho más fiable y seguro”, añadió Baptista.

Migración de datos y responsabilidades compartidas

El Consejo de la Magistratura asumirá la responsabilidad de garantizar la integridad de los datos migrados, mientras que el TSJ tendrá a su cargo la administración del nuevo sistema, la capacitación al personal y la sincronización automática de datos con el sistema SIREJ durante el periodo de transición.

El convenio otorga al CM acceso completo al nuevo sistema para ejercer funciones de control y fiscalización.

Via: ABI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar