Desinformación electoral puede crecer en TikTok

Hasta ahora no se advierte una preocupante cantidad de contenido desinformativo y polarizador en la plataforma TikTok, en lo que toca a la precampaña electoral, pero este podría despuntar, advierte el estudio “Campañas electorales y desinformación en TikTok en Bolivia en el marco de las Elecciones Generales 2025”, de Natalia Aparicio y Wilmer Machaca.

“La evidencia encontrada nos demuestra que debemos estar alertas pues todos los actores aún incurren en desinformación, polarización y ataques, pues este contenido funciona para captar usuarios”, reza la primera conclusión.

El estudio analiza la presencia de los precandidatos en TikTok y establece tres tipos de publicaciones. Las de mayor alcance se realizan al menos tres veces al día, con edición mínima o sin edición. Están orientadas al ataque y a la confrontación política al reproducir información sin respaldo para desacreditar al contrincante a través de la polarización ideológica; generalizan y, en algunos casos, también comparten intencionalmente contenido falso. No obstante, generan altas interacciones, en muchos casos recurriendo a la polémica.

Via: El Potosí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar