El ministerio de Gobierno involucró al precandidato Jaime Dunn, al economista Gonzalo Chávez, al abogado Jorge Valda y a otras personas en el “intento de golpe de Estado fallido” de junio de 2024, cuando un grupo de militares protagonizaron una asonada en la plaza Murillo. Los aludidos negaron esa participación y denuncian una persecución, mientras que se conoció que el abogado Valda fue aprehendido.
“En una de las listas de nombres de posibles personas que iban a ocupar cargos en un gabinete, el nombre de esta persona (Dunn) figuraba como presidente del Banco Central”, declaró el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, luego de presentar el “documental” “¿Qué pasó el 26 de junio?”, en el que se sostiene que “un grupo aislado” de las Fuerzas Armadas trató de hacer un golpe militar con “apoyo civil”.
“Ese requerimiento -prosiguió- lo realiza Fernando Hartman, muchos días antes del discurso del señor Zuñiga y los manda a distintas personas, que tendrán que declarar si tenían o no conocimiento de que sus nombres figuraban como posibles autoridades de ese gobierno que querían constituir mediante la fuerza”.
En la lista de miembros de ese supuesto “gabinete civil”, aparecen además el analista económico Joshua Bellot, el analista político Paul Coca, José Luis Álvarez, Armin Lluta, César Gonzáles, Jorge Valda, y Ana María María Morales.
“Hemos recogido toda la información de un trabajo investigativo de cerca de diez meses, un trabajo prolijo entre la Fiscalía con el ex fiscal general y toda la Policía Boliviana, los fiscales determinarán cuáles de estas personas tendrán que declarar”, añadió Del Castillo.
Según ese audiovisual, Chávez iba a ser el ministro de Economía, Bellot ministro de Planificación, Coca de Obras Públicas, Álvarez de Educación, Lluta de Desarrollo Productivo, Morales de Justicia y Valda fiscal general.
Este viernes se conoció que el abogado Valda fue aprehendido. “Presumimos que es por el documental que presentó el Gobierno”, dijo Carmen Arista, esposa del jurista, a Unitel, al referirse al motivo del por qué “policías vestidos de civil” lo abordaron y “se lo llevaran” con rumbo desconocido.
“Lo han detenido de una forma completa irregular”, sostuvo su esposa, que en su relato contó que una camioneta de color blanca, sin placa, los interceptó en la zona norte de la capital cruceña y que “de forma agresiva” lo bajaron de su vehículo y luego lo introdujeron al otro motorizado.
Valda ha sido abogado en distintos casos que han tenido repercusión nacional. Fue defensor del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, además que representó a la familia del extinto Carlos Colodro, que fue interventor del exBanco Fassil. También fue representante legal de involucrados en la toma militar de junio de 2024.
Por su parte, Chávez negó este viernes las acusaciones y afirmó que se siente “indignado” por la vinculación que hizo Del Castillo.
“Mis raíces democráticas son profundas y jamás me vería involucrado en una estupidez tan grande. Veo con preocupación que se trate de una cacería de brujas”, expresó en un mensaje que envió a los periodistas por WhattsApp.
El precandidato de ADN, Jaime Dunn, aseguró este viernes que “el Gobierno ha inventado un gabinete supuesto de Zuñiga en el que figuro. Están armando algo porque les ha dado miedo lo que estamos haciendo y han empezadlo los arrestos. Hay que denunciar esta persecución, pero no nos vamos a dejar amedrentar”.
Según Dunn, todas las personas que involucra Del Castillo son cercanas a él y es gente con la que trabaja en su proyecto con miras a llegar a la presidencia.
Esta acusación se da luego de que la abogada del general Juan José Zúñiga, procesado y en prisión por el supuesto intento golpe de Estado de junio de 2024, Silvia Tapia, pidiera ampliar las declaraciones de su defendido, en la que daría detalles de cómo esa acción militar fue instruida por el presidente Luis Arce.
Según el documental, uno de los principales indicios del plan fue la realización de un curso denominado «Doctrina de Operaciones Urbanas», cuya finalidad habría sido capacitar a efectivos militares en tácticas de intervención en ciudades.
Via: Visión 360