En Caranavi ensayan cultivos de café en terrenos sin deforestación

En el municipio de Caranavi se inició un ensayo agronómico de café en un terreno sin deforestación, para beneficio de jóvenes emprendedores dedicados a esta actividad. El proyecto está a cargo del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).

A través del proyecto KoLFACI, el INIAF impulsa la investigación y el mejoramiento de variedades de café adaptadas a las nuevas condiciones climáticas. Cuenta con el apoyo del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

Los beneficiarios son jóvenes emprendedores dedicados a la caficultura en la comunidad San Pablo, municipio de Caranavi, departamento de La Paz.

Este cafetal se denomina «Establecimiento de Cafetales en Sombra Parcial con Diversas Especies Arbóreas y Manejo Agronómico Sostenible sin Deforestación de Árboles Madurados».

La implementación de esta parcela de ensayo requerirá tiempo para recopilar datos, hasta que se logre obtener la cosecha y evaluar la calidad del grano.

Con el objetivo de proporcionar capacitación a los productores locales en técnicas de manejo agronómico, se va promoviendo la adopción de prácticas sostenibles en la gestión de la parcela de café.

A través del proyecto KoLFACI, el INIAF impulsa la investigación y el mejoramiento de variedades de café adaptadas a las nuevas condiciones climáticas.

Además, el INIAF, en conjunto con las universidades de Bolivia, está trabajando en la caracterización genética de nuevas variedades que se adapten mejor a las condiciones del país.

Esto permitirá que los caficultores bolivianos cuenten con plantas más resistentes y productivas, esenciales para enfrentar los desafíos del cambio climático y las enfermedades que afectan la producción.

Via: ABI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar