El vocero del Frente Para la Victoria (FPV), el abogado Wilmer Vásquez, advirtió con un amparo constitucional si el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilita a ese partido para las elecciones generales previstas para el 17 de agosto.
“El vocal Tahuichi Tahuichi dijo ‘estamos en una zona de riesgo’; porque también si ellos comienzan en sala plena a inhabilitar, intentar inhabilitar, se puede meter un amparo constitucional. Esa sería una última opción”, dijo el jurista citado por Urgente.bo.
Así, Vásquez se refirió a la denuncia que interpuso el ciudadano Peter Erlwein Beckhauser y que la sala plena del TSE admitió el 14 de marzo de este año.
FPV
Beckhauser justificó su denuncia con una causal prevista en el inciso b), del parágrafo I del artículo 58 de la Ley 1096, de Organizaciones Políticas. La denuncia está referida a la pérdida de personería jurídica una vez que un partido no alcanzó el 3% de votos en la elección general.
El denunciante incluyó al Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), por el mismo hecho.
Por su parte, el presidente del FPV, Eliseo Rodríguez, espera una resolución final respecto de esa denuncia, aunque no descartó el amparo como “último recurso”. “Puede ser eso, pero todavía no está definido”, advirtió.
En las elecciones del 18 de octubre de 2020, FPV logró 95.255 votos, el 1,55% de la votación nacional. Entonces postuló a Chi Hyun Chung como candidato a la Presidencia.
Este lunes, La Razón publicó un reportaje en el que el vocal Tahuichi, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé y el precandidato Rodrigo Paz Pereira coincidieron en que hay “riesgos” para el proceso electoral que “no se blindó”.
TSE
“Estamos ingresando a un proceso electoral con enormes riesgos. Es una elección con una elevada incertidumbre; además, como todos sabemos, es un proceso electoral sin blindaje”, dijo Tahuichi a este medio.
Por su parte, Rodríguez Veltzé consideró que dijo que el proceso electoral “está garantizada por la voluntad democrática de los órganos de poder público, de los protagonistas políticos y sobre todo por la ciudadanía”, y que cualquier intento de obstaculizarlas deberá ser denunciado y superado en su momento.
“El único riesgo que advierto es la permanencia de los cinco ciudadanos (los magistrados electos en 2017) que todavía usurpan funciones en el Tribunal Constitucional Plurinacional. Su ilegal desempeño en las pasadas elecciones judiciales podría tentar a quienes pretendan volver a perjudicar el orden democrático”, advirtió.
Elecciones generales
Consultado sobre el “blindaje” de las elecciones generales, el además líder de Primero la Gente respondió: “No están blindadas mientras existan amenazas contundentes, como la manipulación del Padrón Electoral, el cohecho electoral que ejerce el oficialismo. Mientras se trate de obstaculizar el control electoral ciudadano y de las instituciones imparciales y creíbles, las elecciones de agosto no estarán del todo blindadas. Otro factor fundamental es que el Tribunal Constitucional Plurinacional cumpla rigurosamente con lo que marca la ley”.
Hay una susceptibilidad “muy grande” respecto de la independencia del Órgano Electoral en relación al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que ya marcó un antecedente de “injerencia” institucional al declarar parciales las elecciones judiciales de 2024 a través de la Sentencia Constitucional 0770/2024-S4.
Las elecciones generales están previstas para el 17 de agosto y el calendario consta de 61 actividades. Las dos primeras son el registro de alianzas, hasta el 18 de abril, y la inscripción de candidatos, entre el 14 y 19 de mayo.
Via: La Razón