Trump incluye a Bolivia en lista de nuevos aranceles, el país pagará 10% desde este mes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó a Bolivia en su lista de nuevos aranceles que publicó este miércoles. Según esa nómina, el país deberá pagar el 10% por los productos que ingresen a la nación norteamericana a partir del 5 de abril.

La publicación de la Casa Blanca incluye a más de 100 países para el pago de “Aranceles Recíprocos”.

Trump confirmó la política de gravámenes recíprocos generalizados, que alcanzarán a todos los socios comerciales de Estados Unidos a los que acusa de, durante años, haber sido muy duros con Washington o de haber implementado esquemas que lo dejaron en desventaja.

En un intento por poner fin a este escenario, el presidente evaluó país por país la situación y definió una respuesta a medida para cada uno.

En el caso de Bolivia, de acuerdo con ese documento, los productos bolivianos pagarán 10% de aranceles. La publicación especifica que Bolivia aplica 20% de aranceles a productores que ingresan desde Estados Unidos.

En el listado se incluyó a todos los países de Latinoamérica salvo Cuba —sobre el que EEUU mantiene un embargo comercial— y México, con el que Washington tiene un tratado de libre comercio en el que también participa Canadá y que se conoce como T-MEC.

Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador pagarán un arancel del 10% a todas sus importaciones. La excepción son Nicaragua, con 18%, y Venezuela, con 15%.

Lea más: Donald Trump castiga a la UE con unos aranceles del 20% y del 34% a China

Aranceles

Hasta 2008, Bolivia era parte del acuerdo ATPDEA (Ley de Preferencias Comerciales Andinas y de Erradicación de la Droga), un acuerdo comercial que dio al país y a otros acceso libre de aranceles a Estados Unidos. Sin embargo, en 2009, el gobierno de Estados Unidos suspendió a Bolivia de manera definitiva por varios incumplimientos.

Al respecto, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero dijo a La Razón que esto va limitar las exportaciones, quitará competitividad y reducirá el ingreso de divisas de un mercado muy grande.

“La gestión pasada se vendió cerca a $us 270 millones; pero creo que echar más peso a un comercio exterior se puede considerar como una pésima noticia”, dijo.

En los últimos años, las exportaciones bolivianas se benefician del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) que prevé “arancel cero” para más de 5.000 productos; sin embargo, éste venció en 2020 y aún no existe renovación.

Según las cifras del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), a noviembre de 2024, Bolivia exportó un total de 258 productos a Estados Unidos por un valor de $us 250.728.258. Los principales productos importados son estaño, nueces y quinua.

Via: La Razón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar